Me pregunto
ahora, ¿cuál es el rol de la educación con respecto a este tema?, creo que el
paradigma de las inteligencias debiese cambiar también el sistema de educación
que llevamos hoy en día, ¿ de qué manera?, en primer lugar creo que debiesen considerarse
para la enseñanza cada una de las inteligencias y no sólo la inteligencia
lógico matemática y la inteligencia lingüística. Gardner en su planteamiento
coincide con uno de los grandes aportes a la educación, Jacques Delors y sus
cuatro pilares de la educación:
1.
Aprender a conocer: es adquirir los instrumentos de la comprensión
para un mejor aprendizaje. En el fondo es comprender el mundo que nos rodea.
2.
Aprender a hacer: consiste en poner en práctica los conocimientos
adquiridos.
3.
Aprender a vivir juntos: consiste en aprender a relacionarse con los
demás para convivir juntos en un mundo lo más tranquilo y viable posible.
4.
Aprender a ser: consiste en el desarrollo global de cada persona, en
mente, cuerpo, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad
individual y espiritualidad.
Estos pilares
entregan junto con los pensamientos de Gardner un gran aporte a la educación,
se complementan y afirman que es necesario reformular la educación de manera de
formar personas íntegras en cada uno de los pilares y las múltiples
inteligencias existentes.
Cada una de
las inteligencias complementan a otra, así la lógica matemática puede
complementarse con la inteligencia musical, está comprobado que los niños que
tienen enseñanzas a temprana edad de educación musical, desarrollan también el
área lógica matemática, el área de la lingüística, el trabajo en equipo, el
conocimiento personal y del medio externo que los rodea, así como muchas otras
cosas más, este es un claro ejemplo que el desarrollo de cada una de las
inteligencias y no solamente de dos, complementan y potencia el desarrollo de
otras áreas humanas necesarias para enfrentar de manera íntegra el mundo
globalizado en el que actualmente vivimos.
Es necesario
hacer un cambio en la educación de manera
que se consideren cada una de estas variables tanto al momento de enseñar como
al momento de evaluar a un alumno. El docente cumple un rol fundamental en
esto, su desempeño debe estar dirigido más que a una clase, a cada alumno en
particular, siendo capaz de verlo como un ser único, que tiene sus propias
cualidades y características que influyen en su aprendizaje. En base a esto el
docente debiese tener varias visiones o puntos de vistas distintos para enseñar
alguna materia, puesto que la manera de aprender de un alumno no necesariamente
es la misma que de otro.
En la
actualidad se le ha dado mucha más importancia a las relaciones interpersonales
y el conocimiento personal, estos dos factores se ven reflejados en la
inteligencia interpersonal e intrapersonal y es importante también que todos
los docentes independientes de la especialidad que tengan, incluyan en sus
materias estas dos inteligencias constantemente, ya que la entrega de valores
tan importantes como el amor, el respeto, la amistad y la solidaridad evitan
problemas en todo ámbito, a nivel, escolar, universitario y en un futuro, a
nivel profesional, con ello evitaríamos el tan nombrado últimamente bulling
entre los alumnos y las posteriores consecuencias que éste puede traer en los
niños.
Según Gardner,
para que algo se considere como parte de inteligencia, debe cumplir con los
siguientes requisitos:
- Destreza por parte de los individuos para resolver distintos tipos de problemas.
- La habilidad para crear productos nuevos.
- El potencial para crear y encontrar problemas.
Este nuevo
paradigma de la inteligencia planteado por Gardner es el que nos hará formar
alumnos íntegros y competentes para enfrentar cualquier adversidad en el mundo
globalizado y moderno en que estamos viviendo, de manera tal de ser un aporte
positivo en nuestra sociedad.
Leer Más
No hay comentarios:
Publicar un comentario